…todos participáramos implicada y responsablemente en cuanto ocurre en el colegio, tomando decisiones y permitiendo que todos los talentos sumen?
Liderazgo horizontal y tecnología
Aliados en la transformación
Trabajar en equipo
¿Y si...
Tradicionalmente...
La existencia de unos pocos equipos tradicionales (ciclos, seminarios, etc.) concentraba el liderazgo en pocas personas. ¿Podríamos avanzar hacia un verdadero liderazgo horizontal?
Innovación
Hemos generado equipos y estructuras que reflejan el momento innovador en el que nos encontramos. La innovación no afecta sólo al aula, a lo pedagógico, sino que Implica una manera diferente de gestionar el colegio.
Objetivos
- Implicar al mayor número posible de personas en la vida del colegio.
- Generar un liderazgo en las personas más participativo y horizontal.
- Hacer visible la estructura colaborativa del centro y los principios en los que se basa nuestro modo de proceder: autonomía, corresponsabilidad, delegación y subsidiariedad.
En detalle
Hemos generado cuatro equipos a los que llamamos equipos nucleares formados por personas que lideran a su vez subequipos que se ocupan de campos específicos. Los equipos nucleares son:
- Acción Evangelizadora
- Pedagógico
- Orientación educativa
- Gestión avanzada
A su vez algunos subequipos realizan las tareas de siempre, pero otros son nuevos y responden al momento de centro. La versatilidad, la flexibilidad y la participación han sido características muy presentes en el proceso.
Tras presentar la Planificación Estratégica a las personas del centro se recogieron sus sintonías mayores (numeradas del uno al tres) respecto de las líneas de trabajo que de ella emanaban. Estudiados sus intereses se constituyeron equipos y subequipos por sectores (temáticos) asignando personas y nombrando líderes. Los tres primeros equipos y los subequipos correspondientes empiezan a funcionar el curso 2015-16.
Tras la evaluación del curso se acuerda, en el ED, constituir un cuarto equipo de gestión avanzada y sus subequipos, con el fin de impulsar la calidad, para el curso 2016-17.
Las estrategias llevadas a cabo se resumen en lo siguiente:
- Que la estructura de equipos y subequipos responda a las líneas clave que se desean impulsar en el centro totalmente alineadas con la actual Planificación Estratégica.
- Que la pertenencia a los equipos esté vinculada a los intereses y sintonía de las personas.
- Definir las funciones y competencias de cada uno de los equipos y Los primeros han ido poco a poco delegando tareas concretas a los subequipos quedando en el equipo nuclear las funciones que son más de orientación, criterios, acompañamiento, etc.
- Una selección cuidada de los líderes y a su vez un acompañamiento a los mismos por parte de la Dirección del centro (equipo directivo)
- Evaluación de liderazgo (de la que hablamos en el apartado siguiente)
- El desarrollo de las competencias necesarias para un mejor desempeño de su tarea lleva parejo un plan de Formación Estratégico alineado con la PEMV 14-18. En esta formación hemos pasado de formaciones dispersas en muchos temas, de pocas horas, y con pocos destinatarios a una formación más enfocada, más intensa y dirigida o al gran grupo (claustro) o a personas concretas ( personas que son líderes o que podrían en futuro liderar equipos) garantizando así los relevos, la formación en cascada y la continuidad en los proyectos.
- Y refiriéndonos al liderazgo del cambio ejercido por el ED planteábamos la necesidad de:
- Generar un discurso atractivo que convenza y motive a la gente a iniciar el cambio.
- Apoyar en todo momento al equipo encargado de cambiar la situación.
- Asegurar que todo el equipo directivo está de acuerdo y comprometido con el cambio.
- Servir de ejemplo del nivel de energía, coherencia y compromiso requeridos.
- Convertir al proceso de cambio en la principal prioridad de la organización y asegurar que los recursos necesarios tiempo, espacios, formación,…) están disponibles.
- Explicitar el progreso del proceso de cambio y celebrarlo.
- Otro elemento clave además de la formación ha sido el de comunicar lo que íbamos soñando, ideando, pensando, construyendo… Jornadas de Buenas prácticas entre nosotros, Jornadas de Puertas Abiertas TAC para las familias de los alumnos en el proyecto y de los que se iban a incorporar, construir paso a paso el edificio digital del colegio como potente vehículo de comunicación interna y externa (revistas, intranet CMV, web, Facebook, twitter,…), participación en foros como el SIMO presentando nuestro proyecto aula i+ y otros proyectos, hasta llegar a los recientes Talleres para padres y madres (Interioridad, Pensamiento, iPAD, Entusiasmat, Estimulación Temprana) en los que hemos contado con unos doscientos participantes en la última edición.
Agradecemos a Escuelas Católicas de Madrid la invitación para participar por segundo año consecutivo en este encuentro de buenas prácticas.
Si deseas conocer la otra iniciativa que presentamos, sobre Talleres en el mes de junio para Secundaria, puedes hacerlo desde aquí.
Igualmente, puedes seguir nuestro día a día en Facebook, Twitter o Linkedin, y conocer en profundidad nuestro proyecto en nuestra web.