Por último, hemos escuchado lo que nos dice nuestra identidad: nuestra manera de ser colegio, de ser Jesuitinas y de ser familia Madre Cándida. Y nos pide recordar que nuestro proyecto se orienta a una educación integral (“educar la entera persona”), y que hay que abrir espacios para lo pastoral y lo tutorial. Vemos que la situación pone en valor el proyecto tecnológico en el que estamos inmersos desde hace años: la forma de trabajar, los espacios virtuales para la educación, la seguridad digital, la formación del profesorado, los alumnos y las familias, etc. Y, por supuesto, la conciencia de que el alumno debe ser el protagonista de su aprendizaje, y que el colegio debe acompañarlo en ese proceso.
Varias ideas se repiten frecuentemente, y probablemente son una clave: flexibilidad, atención individual, comunicación, variedad, conciliación, etc. Sumamos a estas claves otro ingrediente fundamental: las necesidades de las diversas etapas y edades, que no pueden atenderse todas de la misma manera, pero que sí pueden recoger los elementos comunes de la reflexión y adaptarlos a su realidad.
Todo ello nos lleva a plantear un marco de trabajo para el escenario III que incluya al menos los siguientes aspectos:
- Momentos (diarios o semanales, dependiendo de la etapa) de encuentro con el tutor, tanto individual como grupalmente.
- Momentos de trabajo conectado en directo con videoconferencias de duración diversa dependiendo de la edad y el contenido a trabajar.
- Momentos de descanso para el alumno.
- Momentos de trabajo desconectado para el alumno
- Momentos de trabajo conectado a demanda del profesor, para retomar un contenido, profundizar en algo específico, convocar a algunos alumnos específicamente, etc.
- Momentos de trabajo conectado a demanda del alumno, para resolución de dudas o ampliación.
La concreción de este marco en cada etapa es muy diversa, por supuesto, pero la actividad obligatoria en directo ocupará entre el 50% y el 75% dependiendo de la edad del alumno, y se generarán horarios específicos para incorporar a Educamos si la situación de Escenario III se alarga en el tiempo.
La planificación académica se ha realizado ya en las Programaciones Didácticas para los cuatro escenarios, incorporando a ellas las previsiones de actuación en metodología, herramientas de evaluación, criterios de calificación, atención a la diversidad y secuenciación de contenidos. Se han previsto en cada curso y materia o ámbito contenidos específicamente valiosos o viables para trabajar en cada uno de los escenarios, y se ha mejorado la accesibilidad a las zonas seguras de nuestro edificio digital de todos los alumnos, dotándolos de cuentas colegiales @alu-cmariavirgen.es.
Por supuesto, ójala no sea necesario desplegar todas estas previsiones, ni llegue a producirse un escenario III, pero importa que MV esté listo para todo.