NORMAS DE CONVIVENCIA

Es responsabilidad de todos hacer cumplir estas normas, que regulan toda la actividad del Colegio: tanto las actividades lectivas dentro del recinto escolar como las complementarias y extraescolares. También regulan los espacios virtuales y digitales del Colegio, y aquellos hechos que, aunque ocurran fuera de los espacios y tiempos lectivos, guarden relación con la vida del Colegio.

Es el punto de partida necesario para que la convivencia sea posible. ¡Hagamos del Cole un lugar agradable par a todos!.

  • Respetaremos siempre ante todo a las personas, sus opiniones y sus pertenencias.
  • Respetaremos siempre la autoridad de los educadores que atienden las distintas actividades del Colegio.
  • Nos dirigiremos a los demás miembros de la Comunidad Educativa con un vocabulario y un tono educados, y evitaremos expresiones o gestos maleducados.
  • Vendremos bien uniformados en los niveles en los que se exige el uniforme, y correctamente vestidos en Bachillerato. Nuestro aspecto será el apropiado para un contexto escolar, y evitaremos “piercings”, maquillajes o peinados “excesivos” que estarían fuera de lugar en el Cole, así como prendas “insuficientes” que muestren la ropa interior o mensajes inapropiados.
  • Evitaremos ruidos innecesarios en los desplazamientos a otras aulas, y evitaremos correr, gritar, llegar tarde o levantar la voz, de modo que nuestro paso por los pasillos no moleste a otros compañeros.
  • Tendremos el móvil y los demás dispositivos electrónicos apagados y guardados, excepto cuando un educador nos permita utilizarlos. Evitaremos especialmente fotografiar o grabar a otros miembros de la Comunidad Educativa dentro del recinto escolar, y nunca haremos públicas estas imágenes.
  • Entraremos al comedor en orden y según el horario establecido para cada nivel, seguiremos las indicaciones de los cuidadores y guardaremos las normas de conducta e higiene.
  • Respetaremos las pertenencias de los demás, y las utilizaremos sólo con permiso y cuidado.

Si no respetamos los tiempos y los espacios de aprendizaje, ¿cómo vamos a estar a gusto en ellos?.

  • Asistiremos siempre a clase y al resto de actividades programadas, y llegaremos puntuales.
  • Haremos lo posible por crear un buen clima de trabajo: evitaremos interrumpir o hacer ruido, no nos levantaremos ni cambiaremos de sitio sin autorización, y respetaremos el turno de palabra.
  • Cuidaremos el silencio en los desplazamientos por los pasillos, de modo que no dificultemos la atención y el aprendizaje de los compañeros que están en el interior de las aulas.
  • Haremos que nuestra aula esté limpia y ordenada. Cuidaremos del orden y la limpieza de los espacios y mobiliario del Colegio, y evitaremos ensuciarlos, pintarlos o maltratarlos. Cuidaremos también de que el patio y los servicios estén limpios y bien conservados, conscientes de que compartimos con muchos compañeros esos lugares.
  • Cuando acabe la jornada, dejaremos nuestro pupitre en orden, nuestras cosas recogidas y nos aseguraremos de que no queden papeles por el suelo.

En el Colegio somos muchos: necesitamos tener y respetar algunas normas de organización para que todos podamos convivir.

  • Entraremos y saldremos del Colegio por donde nos indiquen los tutores o, puntualmente, el resto de educadores, y trataremos de ser ágiles en estas entradas y salidas sin alargarlas innecesariamente.
  • No saldremos del aula, ni estaremos en los pasillos o escaleras, sin la autorización expresa de un educador.
  • En los espacios entre clases, esperaremos de forma tranquila al profesor, evitando ruidos excesivos y molestos.
  • Estaremos en el patio durante los tiempos de recreo, y sólo permaneceremos en el aula o los pasillos cuando haya un educador con nosotros.
  • Si tenemos que ausentarnos del Colegio antes del fin de la jornada, pediremos a nuestros padres que lo autoricen por escrito y no saldremos sin el permiso expreso del tutor.

Es imprescindible que cuidemos de la salud y la seguridad de todos.

  • No traeremos al Colegio, ni usaremos o diremos a otros que usen, sustancias u objetos que puedan ser peligrosos para la salud o la integridad física de cualquiera de nosotros. No fumaremos dentro del recinto escolar.
  • No saldremos del Colegio sin la autorización y el conocimiento del tutor.
  • Cuidaremos de nuestros iPads, chromebooks y demás dispositivos digitales, guardándolos bajo llave, siendo responsables en su uso y siguiendo siempre las indicaciones de seguridad que nos han dado.
  • Respetaremos los equipos de protección contra emergencias y cumpliremos con diligencia y seriedad las normas e indicaciones de los adultos en caso de evacuación o emergencia.

Sabemos que una buena convivencia va mucho más allá del respeto a las normas, y se construye entre todos día a día. Para ello, queremos ser capaces de acoger las opiniones de otros, de ser empáticos, de gestionar nuestras propias emociones…

Con esa intención, desde hace cuatro cursos hemos puesto en marcha diversas estructuras de apoyo a la convivencia con las que deseamos dotarnos de las herramientas necesarias para CONVIVIR con mayúsculas:

El rincón de la calma…

Nos permite trabajar con los más pequeños el autocontrol y la inteligencia emocional, en un espacio en el que puedan tomar conciencia de cuáles son sus emociones en ese momento y compartirlas. Los alumnos de Infantil aprenden así a identificar lo que están sintiendo, a controlarlo mejor, a respetar los tiempos de los demás…

El sillón boca-oreja…

Especialmente pensado para las aulas de Primaria, en las que hay siempre disponibles dos sillas vacías para aprender a gestionar los conflictos que hayan surgido. Una es la silla-boca, y quien se sienta en ella tiene un tiempo para expresar el conflicto desde su punto de vista. La otra es la silla-oreja, y quien se sienta en ella sólo escucha de forma activa, aceptando y tratando de hacer suyo lo que el compañero expresa. Cuando la silla-boca ha terminado, los dos alumnos cambian de sitio y los roles se invierten, de modo que el conflicto puede expresarse desde ambas perspectivas y resolverse.

Los alumnos ayudantes…

Con los que trabajamos en el tercer ciclo de Primaria y en Secundaria, son elegidos con la participación de  todo el grupo y reciben formación y acompañamiento de los tutores y del Departamento de Orientación. Tienen como tarea detectar las dificultades de convivencia, la integración de los compañeros en el grupo o los conflictos que pudieran surgir, y mediar en ellos cuando sea posible.

mascarillanino

NORMAS DE CONVIVENCIA ESPECIALES

DEBIDAS A LA SITUACIÓN SANITARIA PROVOCADA POR LA COVID-19

Artículo 1. Como autoridad dentro del centro educativo, los docentes serán los responsables de  hacer cumplir las medidas recogidas en este documento. Cualquier situación irresponsable que se  detecte por cualquier miembro de la Comunidad Educativa, tendrá consecuencias recogidas en el  Reglamento de Régimen Interior.

Artículo 2. Los alumnos del Colegio tienen derecho a estar protegidos ante situaciones  potencialmente peligrosas para su salud, así como a disfrutar de todas las medidas organizativas  orientadas a la protección de la salud pública que determine la autoridad competente.

Artículo 3. El estudio y el trabajo constituyen el deber básico de los alumnos. Este deber se  extiende a las siguientes obligaciones: respetar y cuidar la organización excepcional que el colegio  pueda determinar para prevenir situaciones potencialmente peligrosas para la salud.

Artículo 4. Se considera falta grave no respetar la organización excepcional que el colegio haya  determinado para prevenir situaciones potencialmente peligrosas para la salud (Por ejemplo:  incumplir las condiciones de espacios, horarios, etc).

Artículo 5. Se considera falta muy grave el incumplimiento deliberado o la incitación al  incumplimiento de la organización excepcional que el colegio haya determinado para prevenir  situaciones potencialmente peligrosas para la salud (Por ejemplo: mezclarse con otro grupo, ir a  comer con otro grupo, saltarse horarios, etc.)

medidascovid

ANEXO NORMATIVA COVID

Usaremos adecuadamente la mascarilla: la tendremos siempre puesta en el centro escolar, prestando especial atención a la colocación adecuada, ajustada a nariz y boca quedando estas siempre cubiertas.

  • Respetaremos siempre la distancia de seguridad de 1,5m. 
  • Evitaremos el contacto físico: abrazos, besos, cogerse de la mano, del brazo, etc.
  • Permaneceremos siempre en el aula y solo saldremos con la autorización del profesor en caso necesario y de uno en uno.
  • Respetaremos el sentido de las flechas en las subidas, bajadas y desplazamientos.
  • Respetaremos el aforos de baños (máximo 2 personas), así como de  otros espacios, indicado por los profesores.
  • Realizaremos una correcta desinfección de manos con agua y jabón o en su defecto, con gel hidroalcohólico. Al menos 5 veces al día y siempre:
    •  A la entrada y salida del centro.
    • Antes y después del  recreo.
    • Al entrar al comedor.
    • Después de ir al aseo.
    • Después de toser o estornudar.
    • Tras compartir espacios múltiples o útiles.
  • Evitaremos tocarnos los ojos, nariz y boca.
  • Nos cubriremos con el codo al toser o estornudar.
  • Utilizaremos  pañuelos de papel desechables y después de cada uso tirarlos a la papelera del aula, nunca a los contenedores azules de papel.
  • Utilizaremos el material propio, evitando el uso ajeno.
  • Ocuparemos siempre el mismo lugar en el aula.
  • Traeremos una botella de agua para evitar beber de los grifos o de las fuentes.
  • Evitaremos utilizar las perchas para colgar el abrigo: lo dejaremos en la silla o en la taquilla.
  • Reduciremos el número de cuadernos utilizando folios u hojas sueltas.
  • Utilizaremos una mochila pequeña o bolso, de un tamaño que quepa en nuestra taquilla,  para transportar nuestros materiales y dejarlos guardados durante la jornada escolar.
  • Evitaremos cualquier contacto con superficies de riesgo: barandillas, pomos, tiradores de puertas, taquillas, pupitres o cualquier material de otros compañeros, etc.
  • Accederemos al centro de forma ordenada respetando siempre la distancia de seguridad de 1,5m.
  • Seguiremos las flechas y otra señalética para el flujo seguro de personas.
  • Respetaremos siempre la distancia de seguridad de 1,5m. 
  • Evitaremos el contacto físico: abrazos, besos, cogerse de la mano, del brazo, etc.
  • Permaneceremos siempre en el aula y solo saldremos con la autorización del profesor en caso necesario y de uno en uno.
  • Respetaremos el sentido de las flechas en las subidas, bajadas y desplazamientos.
  • Respetaremos el aforos de baños (máximo 2 personas), así como de  otros espacios, indicado por los profesores.
  • Nos desinfectaremos las manos en el momento de acceder al comedor .
  • Respetaremos siempre las indicaciones del personal de comedor: Distancia: 1,5m y uso de mascarilla hasta que ocupemos el lugar que nos han asignado.
  • Ocuparemos un puesto fijo durante todo el curso.
  • Utilizaremos el material propio, evitando el uso ajeno.
  • Ocuparemos siempre el mismo lugar en el aula.
  • Traeremos una botella de agua para evitar beber de los grifos o de las fuentes.
  • Evitaremos utilizar las perchas para colgar el abrigo: lo dejaremos en la silla o en la taquilla.
  • Reduciremos el número de cuadernos utilizando folios u hojas sueltas.
  • Utilizaremos una mochila pequeña o bolso, de un tamaño que quepa en nuestra taquilla,  para transportar nuestros materiales y dejarlos guardados durante la jornada escolar.
  • Evitaremos cualquier contacto con superficies de riesgo: barandillas, pomos, tiradores de puertas, taquillas, pupitres o cualquier material de otros compañeros, etc.
maten-distancia