La Ciencia es, hoy, una clave de desarrollo social y personal inexcusable, y adquirir una cultura científica amplia, actualizada y abierta nos parece en María Virgen un elemento central en la formación integral de la persona a la que aspiramos.
Claro que adentrarse en su estudio y conocimiento puede ser áspero a veces, pues no cabe duda de que exige un gran rigor y precisión, una buena base instrumental matemática y la comprensión de conceptos e ideas no siempre sencillos. Por eso, en el Cole tratamos de buscarle nuevos enfoques prácticos o lúdicos, y de motivar al alumno en la experimentación y el afán de conocer los secretos del Universo, que no son pocos… Exposiciones, prácticas en el laboratorio, talleres, charlas y, últimamente, monólogos cómicos de tema científico forman parte de ese afán por hacer interesante y accesible a los adolescentes el complejo lenguaje de la Ciencia.
Si buscamos que nuestros alumnos sean personas AUTÓNOMAS, COMPROMETIDAS y CREATIVAS, el conocimiento científico tiene también que potenciar esos aspectos. Y qué duda cabe de que el conocimiento científico fomenta la AUTONOMÍA, en tanto en cuanto desarrolla el pensamiento riguroso y crítico, nos permite comprender el mundo en que vivimos y consolidar nuestras opiniones sobre bases sólidas y objetivas.
La Ciencia favorece también el COMPROMISO medioambiental y solidario, y fomenta en nosotros hábitos saludables, éticos y sensatos en la alimentación, la higiene, el trato a los animales o el respeto a la Creación.

Taller de reptiles 1º ESO

Exposición de maquetas de Ciencias Naturales sobre hábitos alimenticios saludables
Y, sobre todo, que nadie diga que el conocimiento científico es ajeno a la CREATIVIDAD en María Virgen… Comerse de arriba a abajo una maqueta de la pirámide de los alimentos, asistir a un desternillante monólogo sobre colisión de partículas subatómicas representadas con patatas, acariciar a una pitón o construir una célula en 3d son algunas muestras de cómo intentamos que a nuestros chicos de Secundaria les enganche el «gusanillo» científico cada día.

Nos comemos la pirámide de los alimentos
En ello estamos!