
El día 27 de abril es un día que coincide el fallecimiento de Antonia Brandés, FI, con la celebración del Día FASFI.
Uno de los objetivos de FASFI es sensibilizar a la población sobre las causas y consecuencias de la pobreza y se vio importante establecer un día específico para no olvidar los derechos de las personas más olvidadas y excluidas, aportando unos materiales de sensibilización para trabajar en los colegios, ya que a través de los colegios podemos llegar de manera directa a toda la comunidad educativa.
Se creyó importante que fuera un día Congregacional, ya que FASFI fue creada por las Hijas de Jesús y muchos de los proyectos que apoyamos son de las obras sociales de la Congregación.
Se consideró que podría ser el día 27 de abril, día del fallecimiento de Antoñita Brandés FI, puesto que pasaba un poco desapercibido y porque Antoñita antes de su ingreso en la Congregación tuvo mucha implicación con los más desfavorecidos. Antoñita creció observando en sus padres un compromiso social y político, sobre todo hacia sectores muy carenciados, que despertaría en ella el deseo de conocer distintas realidades. Sus primeros sueños se fueron alimentando de la visita frecuente que realizaba a lugares muy necesitados. Con ellos compartía sus ahorros y todo lo que tenía, con sencillez y naturalidad para que nadie se sintiera herido. Iba siempre a visitarlos, sola o acompañada de su madre o de la empleada de su casa. Tal vez allí ella supo ver detrás de los ojos de aquellos niños a alguien con una grandeza insospechada. Tal vez esas vidas llenaban de sentido su entrega diaria en medio de la rutina de su casa, del estudio, del encuentro con amigos y esa vida de servicio la fue llevando a descubrir sueños más largos.
Para Antoñita seguir a Jesucristo y estar cerca de los pobres eran una misma cosa. En su diario escribió: “seguir a Jesús y estar al lado de los pobres es una misma cosa”.