
La vuelta al cole II
Hace poco, os trasladábamos en un artículo web algunas certezas y no pocas incertidumbres sobre la vuelta al cole, que resumían lo que sabíamos a finales de agosto, conscientes de que existe una necesidad grande de información por parte de toda la comunidad educativa.
Quedábamos en aquel momento a la espera de nuevas indicaciones oficiales, que esperábamos a raíz de la comparecencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid del 25 de agosto, para poder informaros de algunos aspectos adicionales que quedaban en el aire, y sobre los que ya teníamos previsión, e incluso un avance gracias a una circular de Escuelas Católicas de Madrid, pero que no podíamos considerar definitivos…
Firmada el viernes, 28 de agosto, a las 22,35 hs., se ha enviado a los centros por fin en su forma consolidada este 31 de agosto la resolución que modifica las instrucciones del 9 de julio. El día 1 de septiembre llegaron también modificación de la orden de calendario escolar y algunas instrucciones adicionales sobre la nueva gestión de grupos y espacios.
El Consejo Escolar se reunió también el 1 de septiembre a las 16,00 hs.
Todo esto no nos resuelve todas las dudas, y es mucho aún lo que queda por concretar, pero al menos nos permite avanzar algunos pasos en nuestra planificación, y desde luego aportaros nueva información fiable.
Hubiéramos querido salir en web el mismo 1 de septiembre, pero debéis entender que cada avance normativo nos genera la necesidad de nuevas reuniones y acuerdos para la toma de decisiones, que afectan a veces a personas, equipos, ciclos y etapas muy diversas.
Por lo demás, preparamos nueva documentación de carácter más formal que estos avances en web (circulares, protocolo, etc.) para hacérosla llegar lo antes posible, de manera que la tengáis recogida en un único documento. También una nueva sección web y otros procedimientos para la comunicación con vosotros.
A pesar de ello, hasta que la Comunidad de Madrid no nos indique con claridad si concede o no las solicitudes que hemos hecho (ver más abajo), y si autoriza y financia la aplicación de nuestras propuestas, no podemos asegurar nada definitivo. Si fijamos las reuniones con familias para mediados de septiembre (salvo en 0-3 años, donde necesitan otro tipo de pautas) es, precisamente, para tener la certeza de estar trasladando en ellas información definitiva, y consideramos muy poco probable que esta confirmación nos llegue antes del comienzo de las clases. Aunque… Ojalá nos equivoquemos!
Consulta aquí «La vuelta al cole I»

Consulta si lo deseas la primera parte de este artículo, que recoge las medidas ya fijadas antes del 28 de agosto.
Modificación del escenario II para la vuelta al cole
La resolución de 28 de agosto establece definitivamente que el curso dará comienzo en la Comunidad de Madrid en el Escenario II (semipresencialidad), si bien modifica las condiciones de este escenario con respecto a lo que se establecía en julio. Vamos a verlo por partes.
Especial precaución en el escalonamiento de entradas
Ya teníamos previsto el escalonamiento de entradas en horario (ver circulares de final de curso), para lo que se han variado las parrillas horarias en las diferentes etapas, y se han replanteado así mismo los accesos de alumnos al edificio y sus itinerarios de acceso a las aulas y de salida de las mismas. Recibiréis recordatorio preciso de esta información mediante circular adaptada a cada etapa educativa antes del comienzo de las clases.
No obstante, podemos adelantaros ya las horas de entrada de ese primer día en los cursos que inician su actividad el 8 y el 9 de septiembre, e iremos ampliando esta información poco a poco (lugares y procedimiento de entregas, asignación a grupos, etc.) Igualmente, recibiréis circular al respecto por los cauces habituales.

Replanteando el espacio…

Día 8 de septiembre
Os rogamos la máxima puntualidad, evitando llegar antes o después de la hora indicada, para minimizar los contactos en las instalaciones. Igualmente, os rogamos que sólo una persona acompañe a los peques.
Este día no será posible hablar con los tutores o profesores. Si deseáis hacerlo para indicarles algo inaplazable, debéis hacerlo a través de Educamos, ya que se os comunicará con antelación el curso y tutor.
Este primer día, la salida se hará en el horario habitual de este curso, si bien el procedimiento varía según se haga uso o no del servicio de comedor (13,30 los que comen en casa y 15,00 los que usan el comedor). Os informaremos en cualquiera de los dos casos mediante circular.
Os recordamos que estas indicaciones son sólo para el primer día (día 8). Para los días sucesivos os indicaremos cómo proceder mediante circular.
- 3 años: 10,15 hs. La clase y tutor serán comunicados a través del correo colegial del alumno (@alu-cmariavirgen.es) con antelación, el lunes día 7, para evitar aglomeraciones. Los padres acompañarán a cada alumno hasta la puerta de la clase indicada.
- 4 años: 9,45 hs. La clase y tutor serán comunicados a través de Educamos con antelación, el lunes día 7, para evitar aglomeraciones. Los padres acompañarán a cada alumno hasta la puerta de la clase indicada.
- 5 años: 9,30 hs. La clase y tutor serán comunicados a través de Educamos con antelación, el lunes día 7, para evitar aglomeraciones. Los padres acompañarán a cada alumno hasta la puerta de la clase indicada.
Día 8 de septiembre
Os rogamos la máxima puntualidad, evitando llegar antes o después de la hora indicada, para evitar los contactos en las instalaciones. Igualmente, os rogamos que sólo una persona acompañe a los peques.
En todos los casos, la clase y tutor serán comunicados a través de Educamos con antelación, el lunes día 7, para evitar aglomeraciones.
Este día no será posible hablar con los tutores o profesores. Si deseáis hacerlo para indicarles algo inaplazable, debéis hacerlo a través de Educamos.
Aunque os recomendamos acceder al colegio desde la puerta más cercana al punto de entrega, podéis hacerlo indistintamente desde C/ Condes del Val o C/ Padre Damián, pero en este caso os rogamos que sigáis las indicaciones para el flujo de personas.
Este primer día, la salida se hará en el horario habitual para este curso, si bien el procedimiento varía según se haga uso o no del servicio de comedor. Os informaremos en cualquiera de los dos casos mediante circular.
Os recordamos que estas indicaciones son sólo para el primer día (día 8). Para los días sucesivos os indicaremos cómo proceder mediante circular.
- 1º EP: 10,00 hs. en patio azul (columnas). La clase y tutor será comunicada a través de Educamos con antelación, el lunes día 7, para evitar aglomeraciones. Os recordamos que los padres no pueden acceder al edificio.
- 2º EP: por la portería de Padre Damián. El profesorado recogerá a los alumnos en el hall. Os recordamos que los padres no pueden acceder al edificio.
- 9,20 hs.: 2º A
- 9,30 hs.: 2º B
- 9,40 hs.: 2º C
- 3º EP: 9,30 hs. Haciendo filas donde indiquen los profesores, en el patio grande (el de C/ Condes del Val). La clase y tutor será comunicada a través de Educamos con antelación, el lunes día 7, para evitar aglomeraciones.
9 septiembre
Los alumnos recibirán en su correo colegial (@alu-cmariavirgen.es) el grupo (A, B o C) y subgrupo (1 / 2) que les corresponde en este escenario de semipresencialidad.
Los alumnos podrán acceder al colegio por cualquiera de las dos entradas, pero respetarán las indicaciones para el flujo de personas por el patio y accederán al edificio por el lugar indicado más abajo. Rogamos a los alumnos que no permanezcan en el patio más tiempo del estrictamente necesario para este desplazamiento. Se ruega así mismo a los familiares que no accedan al centro este día, y se comuniquen con los tutores o profesores por Educamos para aquellos asuntos inaplazables.
En previsión de posibles cambios de escenario, intentaremos repartir los libros de texto y dejar configurados los dispositivos electrónicos (iPad o Chromebooks) en este primer día.
Vinculado a los grupos y subgrupos que se han establecido para la semipresencialidad, las entradas y salidas se harán en este primer día, con la máxima puntualidad y sin acompañamiento de familiares, del siguiente modo:
- 3º ESO:
- Subgrupo 1 (A1, B1 y C1): entrada a las 9,00 hs. por el patio grande (C/ Condes del Val). Salida a las 11,00 hs., sin posibilidad de permanecer en el centro.
- Subgrupo 2 (A2, B2 y C2): entrada a las 11,30 hs. por el patio grande (C/ Condes del Val). Salida a las 13,30 hs., sin posibilidad de permanecer en el centro.
- 4º ESO:
- Subgrupo 1 (A1, B1 y C1): entrada a las 9,15 hs. por el patio grande (C/ Condes del Val). Salida a las 11,15 hs., sin posibilidad de permanecer en el centro.
- Subgrupo 2 (A2, B2 y C2): entrada a las 11,45 hs. por el patio grande (C/ Condes del Val). Salida a las 13,45 hs., sin posibilidad de permanecer en el centro.
- 1º BAC:
- Subgrupo 1 (A1 y B1): entrada a las 9,15 hs. por portería (C/ Padre Damián). Salida a las 11,15 hs., sin posibilidad de permanecer en el centro.
- Subgrupo 2 (A2 y B2): entrada a las 11,45 hs. por portería (C/ Padre Damián). Salida a las 13,45 hs., sin posibilidad de permanecer en el centro.
- 2º BAC (CORREGIDO):
- Subgrupo 1 (A1 y B1): entrada a las 9,00 hs. por portería (C/ Padre Damián). Salida a las 11,00 hs., sin posibilidad de permanecer en el centro.
- Subgrupo 2 (A2 y B2): entrada a las 11,30 hs. por portería (C/ Padre Damián). Salida a las 13,30 hs., sin posibilidad de permanecer en el centro.
Recreos
Las nuevas instrucciones para este escenario II habilitan a los centros para adoptar medidas muy diversas de flexibilización de los tiempos de recreo (y también de los periodos de clase anterior y posterior), buscando su escalonamiento.
En nuestra previsión de julio del Plan de Contingencia ya habíamos contemplado cómo escalonar los recreos (en realidad, es una consecuencia del escalonamiento de entradas al principio de la jornada), y teníamos definidos espacios separados para este tiempo. En secundaria, también se había previsto la separación de los espacios de recreo por cursos y su rotación, y vamos a permitir a los alumnos de 4º ESO salir fuera del centro durante el recreo con la autorización de los padres.
A pesar de ello, las nuevas medidas de flexibilización serán con certeza de utilidad en los días de lluvia…
Por ultimo, durante los recreos, tendremos que evitar los deportes de contacto y aquellos usos del espacio que exijan una baja densidad.
Mascarillas y gel hidroalcohólico
Ya sabéis que el uso de la mascarilla es obligatorio para todas las personas mayores de 6 años en todo el recinto escolar, salvo en las excepciones previstas por la ley (falta de autonomía para quitarse la mascarilla, enfermedad respiratoria, etc.)
Una de las pocas excepciones previstas para el uso de la mascarilla en la legislación (Orden 668/2020) es en el ejercicio al aire libre, siempre que se guarde una distancia de seguridad de 1,5 m.
Es recomendable que cada alumno traiga desde el primer día al menos una mascarilla de reserva en un sobre cerrado con su nombre. Según los cursos y etapas, está previsto cómo se procederá con esta mascarilla de reserva.
Igualmente, disponemos de gel hidroalcohólico para el uso común en el cole, pero os recomendamos que cada alumno traiga un pequeño bote de gel con su nombre o iniciales.
Mochilas, al mínimo
Vamos a hacer lo posible para reducir al mínimo los materiales que viajan de casa al cole y del cole a casa. Por supuesto, esta decisión se tiene que concretar para cada etapa y curso, y los equipos docentes trabajan en ello.
Por el momento, en todos los cursos y etapas, los alumnos vendrán de casa con la ropa deportiva el día que tengan Educación Física, y no tendrán que cambiarse en el centro. IUsaremos el uniforme colegial desde el primer día de clase.
Igualmente, evitaremos en la medida de lo posible el uso de papel, y especialmente en los cursos en los que se utilicen dispositivos electrónicos os rogamos que dejéis los libros en papel en casa.
En cuanto a los materiales, esperad indicaciones los primeros días, y no tengáis por el momento prisa en adquirirlos.
¿Y las aulas?
Segundo ciclo de infantil (3-6 años) y Primaria
Las instrucciones de 28 de agosto dan a los centros dos posibilidades para organizar los grupos de Infantil II y Primaria en condiciones de seguridad. O bien se buscan espacios para que los alumnos estén separados 1,5m. entre sí, o bien se organizan Grupos de Convivencia Estable (GCE) de 20 o menos alumnos.
En estos GCE no es ya necesario mantener esa distancia de 1,5m. entre alumnos, si bien este grupo debe estar separado en todo momento (incluido comedor, acogida matinal y demás actividades) de otros alumnos por al menos 1,5m, o dejará de atendérsele como CGE.
Tras buscar, medir y estudiar los espacios del colegio, vamos a optar por esta segunda opción en estos cursos, y a tal fin el pasado 1 de septiembre remitimos a la Dirección de Área Territorial la solicitud de recursos humanos necesaria y la planificación de espacios que hemos hecho para ubicar los nuevos grupos «D» que habrá que crear. Esperamos su respuesta, y por supuesto os seguiremos informando.
Más allá de esto, y aunque no es estrictamente necesaria la distancia de 1,5m. en estos GCE o «Grupos Burbuja», hemos hecho un esfuerzo para «adelgazar las aulas» de mobiliario y materiales, y para separar al máximo los pupitres dentro del aula.

1º y 2º ESO
Para 1º y 2º ESO, las instrucciones no contemplan la confección de Grupos de Convivencia Estable («Grupos Burbuja»), ya que la optatividad y los desdobles en esta etapa no permiten el «aislamiento» de los alumnos. Optamos para esta etapa por la separación entre alumnos de 1,5m, lo cual a su vez nos exigiría reducir el número de alumnos por aula.
Hemos solicitado el mismo 1 de septiembre la ampliación de recursos necesaria, y estamos habilitando aulas para poder ubicar los nuevos grupos.
Ampliando las aulas al máximo…


3º, 4º ESO y bachillerato
En cuanto a los cursos en situación inicial de semipresencialidad, vamos a desdoblar los grupos en dos unidades (A1 / A2, B1 / B2 y C1 /C2), y a atenderlos presencialmente en días alternos, y en ciclos quincenales (LXVMJ-MJLXV). Así, la unidad 1 de cada curso asistirá a clase el lunes, el miércoles y el viernes de la primera semana, y el martes y el jueves de la siguiente, mientras que la unidad 2 asistirá el martes y el jueves de la primera semana del ciclo, y el lunes, miércoles y viernes de la siguiente.
Hemos estudiado otras posibles formas de abordar la semipresencialidad, y todas presentan dificultades diversas, por lo que hemos optado finalmente por esta.
Para gestionar pedagógicamente este escenario de semipresencialidad, los seminarios didácticos trabajan programando con creatividad, pues resulta un modelo inexplorado aún. Y, desde luego, cada asignatura tiene un enfoque diferente, pues no puede atenderse este escenario de la misma forma en Geografía e Historia, Idiomas, Matemáticas y Educación Física… No es lo mismo prever esta situación para materias de 2 horas semanales, de 3 o de 4…
No obstante, planteamos como punto de partida cuatro formas de afrontarlo, en las que iremos trabajando:
- «Streaming» y otras formas de «retransmisión» de la clase, o de «grabación» de la explicación, o de distribución de los materiales elaborados en ella y de la explicación del profesor vinculada.
- «Flipped Classroom» o clase invertida, en la que el alumno trabaja en casa los contenidos teóricos con materiales diversos, y en clase aplica lo aprendido, resuelve problemas vinculados, comprueba y consolida la validez de sus aprendizajes, y resuelve sus dudas.
- Contenidos paralelos, de tal manera que se trabajan ciertos contenidos presencialmente y otros, con más autonomía, en casa, siempre con seguimiento regular del profesor en el aula.
- Trabajo de investigación, en el que el alumno trabaja con relativa autonomía un tema en casa, y recibe tutorización individual o grupal en clase, o en algunas sesiones, para seguir avanzando.
Por supuesto, no descartamos otros, y es seguro que iremos aprendiendo sobre la marcha, pero trabajamos ya contra reloj para afrontar este reto.
2º bachillerato [MODIFICADO 4/09/20]
En el caso concreto de 2º de bachillerato, un curso especialmente marcado por las Pruebas de Acceso a la Universidad, habíamos planteado una presencialidad del 100% habilitando espacios para garantizar la distancia de seguridad de 1,5m. entre los alumnos, y así os lo comunicamos en este mismo artículo hace sólo dos días.
No obstante, en este contexto de incertidumbre normativa, nos advierten desde Escuelas Católicas de Madrid de que podríamos estar infringiendo el protocolo al proponer una presencialidad superior al 50%, y generando así un riesgo de salud para los alumnos del que seríamos responsables.
Desde Escuelas Católicas se ha pedido ya claridad en este sentido a la Administración, para que defina si existe responsabilidad de los centros ante un posible brote en caso de optar por una presencialidad superior al 50%, y esperamos respuesta. Por el momento, sólo podemos actuar con la debida seriedad y anteponer la salud a cualquier otra consideración, por lo que el curso empezará en 2º de bachillerato también de manera semipresencial.
Servicios
Muchos preguntáis por los servicios de comedor, acogida matinal y acogida vespertina, pues necesitáis conocer si siguen en marcha para vuestra planificación.
Salvo que os indiquemos lo contrario, siguen en marcha este curso con la aplicación de medidas de seguridad específicas (grupos reducidos, turnos, distancia, etc.)
En concreto, sobre estos servicios y las actividades extraescolares, recibiréis una circular específica.
Dudas
Comprendemos que siguen siendo muchas las dudas. Y comprendemos y respetamos vuestra demanda de información. Deseamos, no obstante, seguir manteniendo la política de no comunicar con precipitación, para evitar correcciones que aumenten la confusión.
Para abrir un cauce a vuestras dudas y planteamientos, os facilitamos ahora este formulario, a través del cual podemos recoger preguntas que os gustaría que respondiéramos, y elaborar unas «Respuestas a Preguntas Frecuentes».
Indicadnos en él qué en concreto os gustaría saber, y trataremos de agrupar las preguntas para darles respuesta poco a poco.