
Algo nuevo está brotando…
¿No lo notáis?
Trazaré un camino en el desierto, senderos en la estepa…
Isaías 43,19
El pasado 1 de abril, de la mano de los responsables del Equipo de Innovación Pedagógica Competencia 43,19, de Escuelas Católicas de Madrid, nuestra directora, Rosa Mª Romo Soler, recibía la placa acreditativa de haber superado una nueva fase de este programa.
Con él, Escuelas Católicas de Madrid nos acredita como centro en la vanguardia de la innovación.
(...Aprendió a volar y no se arrepintió del precio que había pagado...)



El reconocimiento de Escuelas Católicas de Madrid nos llega tras superar una auditoría de dos días, en la que los evaluadores visitaron el centro, accedieron a las aulas y demás espacios y pudieron entrevistarse con el profesorado, las familias del AMPA, el Equipo Directivo y los alumnos.
¡¡Obtuvimos una puntuación de 96 sobre 100!!
Innovación 43,19 es un programa de Escuelas Católicas de Madrid que busca favorecer, acompañar y orientar los procesos de transformación pedagógica que se viven en muchos centros.
El programa facilita espacios de intercambio y promoción de experiencias innovadoras, tratando de impulsar las metodologías activas, la metacognición y la transformación de los roles de profesor-alumno, haciendo a este protagonista de su propio aprendizaje

El programa se organiza en cuatro fases, que indican el punto en el proceso de innovación en el que se halla un colegio.
- Fase 1 (Preparando el terreno), en la que se pretenden consolidar las bases y generar las estructuras para que el cambio sea posible
- Fase 2 (semilla), en la que nos centramos en la experimentación y la motivación
- Fase 3 (árbol), donde desarrollamos investigación y coaching educativo
- Fase 4 (bosque), centrada en la consolidación de redes con otras instituciones

Desde su incorporación al programa, María Virgen ha participado en las diferentes asambleas convocadas. Hemos dado a conocer nuestras buenas prácticas ante otros centros en los Encuentros de Acciones Innovadoras anuales.
Hemos visitado otros centros de Madrid, de España o incluso viajado a Inglaterra, para conocer prácticas pedagógicas de éxito.
Y hemos accedido a cursos de formación con los mejores expertos y profesionales, así como a las Jornadas de Formación de Profesores para el Cambio y la Innovación, o de Profesores en Acción.

La innovación pedagógica en el MV no es un añadido a la actividad cotidiana, sino que se integra en ella desde su base, y adquiere todo su sentido si contemplamos el horizonte que perseguimos: el de formar personas creativas, autónomas y comprometidas.
Esto implica necesariamente generar espacios educativos en los que el alumno sea el verdadero protagonista, y pueda indagar en su potencialidad para aprender guiado en el camino por el profesor.
La renovación de espacios, la formación del profesorado de la mano de los mejores especialistas, la revisión de las estructuras organizativas y del liderazgo en el colegio, la dotación de herramientas digitales a alumnos y profesores, la creación de espacios virtuales de aprendizaje… Todos ellos son piezas de un inmenso puzzle que anuncia el cambio en que estamos inmersos.
#InnovamosMV
La innovación no es algo que pueda detectarse sólo en las aulas.
En el colegio, todos los espacios terminan por convertirse en lugares capaces de enseñar, ya que por todas partes se muestra lo que se hace. El colegio en su conjunto se convierte en un pequeño museo donde puede rastrearse esa huella de la innovación educativa.
Aquí y allá los alumnos muestran y celebran lo aprendido, enseñándolo a otros. Las paredes pierden así su frialdad y se llenan de colores y de posibilidades.
Cuando salimos y entramos, cuando cambiamos de aula, podemos así descubrir lo que otros descubrieron, y viajar de nuevo por su aprendizaje.
Hemos llamado a esos mensajes de las paredes #microexpresionesMV, y el cole está lleno de ellas.