
Que internet es un espacio lleno de posibilidades nadie lo duda. Abre espacios para la comunicación y el intercambio. Para el aprendizaje y la convivencia. Espacios para la solidaridad y el crecimiento. Pero también rincones inquietantes. En MV hemos apostado claramente por las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación. Nos parecen un elemento central para formar al ciudadano del siglo XXI. Pero somos conscientes de la existencia de esos rincones menos luminosos en la red. Y por eso educamos a nuestros alumnos en la ciudadanía digital responsable y en la construcción de un Internet seguro.
Queremos que nuestros menores sepan usar las nuevas tecnologías, pero con la misma responsabilidad con que saben desenvolverse en el resto de ámbitos de su vida. La construcción de un Internet Seguro es sólo una parte del entorno seguro que queremos para ellos.
Por eso participamos siempre en las iniciativas que favorecen el uso responsable de las nuevas tecnologías.
Por eso, el pasado mes de marzo, no dudamos en participar en el concurso «Vive un Internet seguro» que convocaban OCU y Google.
El enfoque nos pareció de lo más interesante: los alumnos enseñaban a sus mayores a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías. El formato elegido era un decálogo, y el soporte era libre.
Nuestro planteamiento fue llevar a cabo una jornada de concienciación y trabajo cooperativo sobre las ventajas e inconvenientes del uso de internet. No queremos demonizar las nuevas tecnologías. Pero no podemos tampoco dejar a nuestros menores vagar por el inmenso mundo que es internet sin unas orientaciones y guías. De hecho, queremos que aprendan a convivir con ellas o, casi mejor dicho, a vivir en ellas.
Nuestro planteamiento fue el siguiente:
PAPÁ, MAMÁ:
Si no me dejáis jugar con cuchillos, con fuego, saltar precipicios…
¿por qué me dejáis sin protección frente a internet?
La jornada se planificó como un PBL (Problem Based Learning, o aprendizaje basado en problemas)
A los alumnos se les planteó una situación basada en casos reales. Se les pedía extraer y clasificar las posibles situaciones problemáticas.
Vieron vídeos de personas que exponían los problemas que habían tenido, y de psicopedagogos que hablaban de las peculiaridades de los jóvenes de hoy.
Finalmente, se les plantea el problema a través de una presentación, y se les pide un producto final: el decálogo para un internet seguro.

El pasado 21 de junio, en Madrid, fuimos convocados a la Entrega de Premios en el COAM. Habíamos sido seleccionados entre trabajos presentados por colegios de toda España.
En el propio evento, supimos con gran emoción que uno de nuestros trabajos estaba entre los cinco primeros, si bien, para nosotros, todos ellos eran ganadores.
En el acto, hablaron los representantes de OCU, Google, como organizadores del concurso. Mostraron su preocupación por el escaso conocimiento que tiene el usuario medio de los consejos más básicos de seguridad en internet. Por eso acudieron a los nativos digitales.
Hablaron también los miembros del jurado: la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA).
Nos recomendaron los materiales de Incibe, que colabora en la iniciativa europea Internet segura For Kids. De verdad recomendamos a padres y educadores echar un vistazo a sus materiales.
Quedó claro un mensaje: Internet está aquí para quedarse. Y es responsabilidad de cualquier institución que trabaje con o para menores, o que se preocupe por su bienestar, crear, conocer y habilitar herramientas para que el uso de Internet sea seguro y responsable.
Convocados los colegios finalistas, se seleccionaron cinco trabajos. Destacaba en ellos su originalidad, su rigor en la información y su potencia comunicativa.
El trabajo de nuestras alumnas Laura Gállego Ortega, María Calvo Sanchón y Laura Pérez Hernández obtuvo un más que merecido cuarto premio.
Además, cinco de nuestros trabajos, algunos de los cuales fueron citados por los ponentes en sus intervenciones, se encontraban entre los 25 mejores.
Sin duda, un gran trabajo!!!
Siempre orgullosos de nuestros alumnos, que llevan a lo más alto el nombre del MV
Gracias, chicas!!



