ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El Programade Diversificación Curricular es una más de las medidas organizativas de Atención a la Diversidad que aplicamos en la etapa obligatoria.

Para nosotros, la atención a la diversidad en secundaria es una prioridad: no sólo porque creemos en las posibilidades de cada persona, sino sobre todo porque no concebimos una educación que no sea PARA TODOS.

Por ello, las medidas de atención a la diversidad que se aplican en la Secundaria Obligatoria del Colegio María Virgen pretenden garantizar el trato individualizado de las necesidades educativas del alumno.

Si deseas obtener más información o resolver cualquier duda sobre el programa de Diversificación curricular, escríbenos a informacion@cmaravirgen.es sin ningún compromiso. Tanto si quieres ser alumn@ nuestro como si no, resolveremos encantados tus dudas

PMAR colegio bilingüe concertado María Virgen Chamartín
Educamos a la entera persona
María Virgen, colegio, chamartín, hijas de Jesús

Si deseas hacer cualquier consulta sobre el programa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Contáctanos si estásinteresad@ en conocer las características generales del mismo o nuestro enfoque, tanto si eres padre o madre, como si eres alumn@ o el servicio de orientación de algún colegio.

Te responderemos encantados!!

informacion@cmariavirgen.es

PMAR
Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento para alumnos de ESO

Los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento están regulados en el art. 19 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre. En él se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

La regulación completa y detallada para la Comunidad de Madrid puede consultarse completa en esta página.

 

La incorporación a un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento se dirige a:

  • Aquellos alumnos que hayan repetido al menos un curso en cualquier etapa y que, una vez cursado el primer curso de ESO, no estén en condiciones de promocionar al segundo curso.
  • O bien que, una vez cursado segundo curso no estén en condiciones de promocionar al tercero.

El programa se desarrollará a lo largo de los cursos segundo y tercero en el primer supuesto. O sólo en tercer curso en el segundo supuesto.

Aquellos alumnos que, habiendo cursado tercer curso de ESO, no estén en condiciones de promocionar al cuarto curso, podrán incorporarse excepcionalmente a un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento para repetir tercer curso.

En todo caso, su incorporación requerirá la evaluación tanto académica como psicopedagógica. Y se realizará una vez oídos los propios alumnos y sus padres, madres o tutores legales.

¿Qué es PMAR?

Se trata de un programa completo bianual, que se cursa en 2º y 3º de ESO, llamándose 1º PMAR y 2º PMAR respectivamente.

Estos programas irán dirigidos preferentemente a aquellos alumnos que presenten dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo. En ellos podrá participar, en virtud de lo previsto en los artículos 16 y 19.6 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y el alumnado con discapacidad. Para ellos, los centros garantizarán la disposición de los recursos de apoyo que, con carácter general, se prevean para estos alumnos en el sistema educativo español.

Está dirigido a alumnos que, habiendo cursado tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar a cuarto. Podrán incorporarse excepcionalmente a un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento para repetir tercer curso. Dado que esta medida tiene la consideración de excepcional, no está sujeta al requisito de repetición previa.

El alumno que no promocione deberá permanecer un año más en el mismo curso.

Esta medida podrá aplicársele en el mismo curso una sola vez y siempre que no supere el máximo de dos repeticiones en la etapa.

Cuando la segunda repetición en la etapa se produzca en el segundo curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, el alumno tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario cursando la enseñanza básica hasta los diecinueve años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso.

¿Qué supone PMAR en la práctica?

PMAR es un programa bianual completo, por lo que no se puede abandonar sin haberlo completado tras los dos cursos. No obstante, se permite repetir si el alumno tiene edad para titular en la ESO.

Se organiza en tres ámbitos.

  • Lingüístico y social (Lengua y Literatura y Geografía e Historia)
  • Científico y matemático (Física-Química y Matemáticas en 2º ESO y Física-Química, Matemáticas y Biología y Geología en 3º )
  • De lenguas extranjeras (Inglés)

Los agrupamientos son reducidos, con un número máximo de alumnos de 15.

Los alumnos tienen dos tutores, uno en su aula referencia y otro tutor específico de PMAR

¿Qué consecuencias tiene incorporarse a PMAR?

 

  • No suponen una merma de contenidos ni una reducción de objetivos pedagógicos.
  • Supone la reincorporación al grupo ordinario en 4º de ESO
  • El Título de Graduado en ESO es ÚNICO. Es decir: el Título de Graduado que se consigue una vez cursado 2º y 3º por PMAR es, a todos los efectos, el mismo que se consigue al cursar la ESO por cualquier otra vía.
  • Por tanto, el Título abre todas las opciones que el Sistema Educativo ofrece a los Graduados en ESO. Es decir: Bachillerato y FP, en cualquiera de sus opciones y familias, acceso a la Universidad, etc.
  • Es también compatible con el Bachillerato Internacional Dual MV

Requisitos para el acceso a PMAR

Requerirá el cumplimiento simultáneo de todos y cada uno de los siguientes requisitos:

  1. Haber repetido al menos un curso en cualquier etapa.
  2. Cursado el segundo curso de ESO, no estar en condiciones de promocionar al tercer curso. O, excepcionalmente, una vez cursado tercero, no estar en condiciones de promocionar a cuarto. En este caso, para repetir tercer curso.
  3. En todo caso, la incorporación a PMAR requerirá la evaluación tanto académica como psicopedagógica.